![]() | RC2I: Segundo Encuentro de la Red Chilena de Investigadores en Innovación (RC2I): Desafíos de la ciencia, tecnología e innovación para la transición hacia una sociedad sostenible e inclusiva Camino a los Niches km 1 s/n Curicó, Chile, September 6-7, 2023 |
Conference website | https://institutodeinnovacion.utalca.cl/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=rc2i0 |
Poster | download |
Abstract registration deadline | June 19, 2023 |
Submission deadline | June 19, 2023 |
Publicación de Ponencias y poster aceptados | July 24, 2023 |
Cierre del plazo para enviar papers completos (opcional) | August 15, 2023 |
Fin de plazo para pago de la inscripción | August 20, 2023 |
Publicación del programa final | August 31, 2023 |
La Red Chilena de Investigadores en Innovación (RC2I), constituida a inicios de 2019, busca reunir a investigadores de múltiples ciencias que estudian el fenómeno de la innovación, en sus manifestaciones a nivel individual, grupal y de sociedad. En este sentido, RC2I promueve el trabajo interdisciplinario y el diálogo sobre investigación en innovación desde una amplia variedad de perspectivas, incluyendo la cognitiva, de comportamiento, de psicología social, sociológica, antropológica, de administración, social y económica, con el objetivo de proveer información a los tomadores de decisión pública y privada que buscan promover el desarrollo socioeconómico del país.
Nuestra segunda reunión anual se realizará en la Universidad de Talca, campus Curicó Camino a Los Niches Km, 1 s/n, entre el 6 y 7 de septiembre de 2023. Por ello, invitamos a investigadores, estudiantes y académicos a enviar resúmenes de trabajos para presentaciones de papers y posters.
Lista de Temas
Los tópicos generales de la conferencia se listan a continuación (sin restringirse a estos únicamente):
Nuevas tendencias en estudios y políticas de innovación
- Nuevos marcos de políticas de CTI para la sostenibilidad y la inclusión social
- Investigación inter y transdisciplina e innovación
- Innovación transformativa y transiciones para la sostenibilidad
- Innovación social
- Cocreación de conocimiento y codestrucción de valor
- Innovación verde
- Innovación y economía circular
- Innovación en salud
- Innovación y transición energética
- Transformación digital e innovación
- Innovación, emprendimiento y género
Economía y políticas de ciencia, tecnología e innovación
- Impactos y complementariedades de las políticas de CTI
- Innovación abierta y sistemas de innovación
- Gobernanza de las políticas de CTI
- Barreras a la innovación y al emprendimiento
- Financiamiento de la innovación
- Internacionalización de la innovación
- Innovación y territorio (Desarrollo Territorial)
- Industrias creativas e innovación
- Políticas de datos abiertos
Gestión de la tecnología y la innovación
- Plataformas tecnológicas para la innovación y el emprendimiento
- Transferencia tecnológica, valorización y comercialización de la I+D+i
- Sostenibilidad y gestión de la innovación y el emprendimiento
- Plataformas tecnológicas para la innovación y el emprendimiento
- Integración de servicios con productos
Envío de Trabajos
Se recibirán resúmenes extendidos y trabajos completos. En el caso de resúmenes, estos deberán contener una extensión de al menos 2500 palabras (sin contar título, nombres de autores, tópicos ni palabras clave). Las propuestas deberán incluir:
- Título
- Autor(es) de la ponencia y su adscripción institucional.
- Introducción donde se expone el objetivo general del trabajo, justificación de la relevancia del problema a abordar en la ponencia, así como el aporte que con ella se hace al campo y los estudios de la innovación.
- Indicación del sustento teórico y metodológico del trabajo a presentar.
- Resultados preliminares o esperados.
Los resúmenes deben enviarse a través de la plataforma easychair. En el sitio deberá enviar el resumen como texto. En la sección de “keywords” debe indicar sus líneas generales de trabajo como investigador (no sólo las del artículo), preferentemente usando alguno(s) de los tópicos listados más arriba en este llamado a trabajos. Si ninguno de los tópicos listados calza con sus líneas de investigación, entonces deberá indicar el tópico de su trabajo. Por último, el formulario de envío le permitirá adjuntar el artículo terminado. En caso de presentar un poster, deberá preceder el nombre del trabajo (campo “Title”) con el texto [POSTER].
Cualquier consulta debe ser enviada al correo contacto@innovacionchile.net, señalando en el asunto: segundo congreso RC2I.
Adicionalmente, ya han surgido algunas iniciativas de publicación de libros y números especiales (Special Issues) que serán promovidas en el Seminario. Después de pasar la fase de evaluación de ponencias, se dará más detalles al respecto.
Fechas Importantes
- 1 de junio: cierra el plazo para el envío de papers y posters.
- 28 de julio: publicación de los resultados de las ponencias y poster aceptados.
- 7 de agosto: fin de plazo para pago de la inscripción. Para presentar un paper o poster, al menos uno de los autores debe registrarse en el encuentro.
- 11 de agosto: cierre del plazo para enviar los papers completos. Las presentaciones pueden hacerse en español o inglés.
- 20 de agosto: publicación del programa final.
Patrocinantes y Socios Estratégicos
Nacionales
- Vicerrectoría de Innovación. Universidad de Talca
- Facultad de ingeniería. Universidad de Talca
- Macrofacultad de ingeniería - UTalca
- Facultad de Economía y Negocios. Universidad de Talca
- Magíster en Gestión Tecnológica. Universidad de Talca
- Fundación Maule, justicia, desarrollo y seguridad
- Viña Concha y Toro
- Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola
- Programa de científicos jóvenes
- Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad Católica del Maule - UCM
- Universidad Austral de Chile
- Universidad Alberto Hurtado
- CORFO - Maule
- Banco Interamericano de Desarrollo
- Ciencia 2030 - UTalca
Internacionales
- Instituto Complutense de Estudios Internacionales - Universidad Complutense de Madrid, España
- Tecnológico de Monterrey - México
- Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias.
Comité Académico
- Ernesto Labra, Daniel Goya, Nadia Albis, Cristian Geldes, Nicolás Márquez, Laurens Klerks, Isabel Álvarez, Claudio Muñoz, Marcia Silva, Juan Antonio Rock y Claudio Aravena.
Comité Organizador
- Nadia Albis, Marcia Silva, Ernesto Labra, Claudio Aravena, Romina Valdez, Romina Mendoza
Registro
El registro en el encuentro tiene un costo de $80.000. Registrarse permite acceder a todas las sesiones del encuentro, además de almuerzo y la cena del día 1. Para presentar una ponencia o póster es obligatorio registrarse.
Invitamos también a participantes que no presentarán trabajos, pero que desean asistir a las sesiones del encuentro, al almuerzo y la cena del día 1. En ese caso, el registro también tiene un costo de $80.000.
Los participantes que sean estudiantes tienen acceso a una tarifa reducida de $25.000.
Contacto
Cualquier consulta debe ser enviada al correo contacto@innovacionchile.net, señalando en el asunto: segundo congreso RC2I.
Programa Preliminar
Dia 1: 06 de septiembre | |
08:30 – 09:00 |
Registro |
09:00 – 09:20 |
Ceremonia de Apertura |
09:20 – 10:00 |
Keynote speaker (TBD) |
10:00 – 11:00 |
Mesa redonda: Políticas de Ciencia, tecnología e innovación para la transición hacia una sociedad sostenible e inclusiva |
11:00 – 11:30 |
Coffee break |
11:30 – 12:30 |
Presentaciones de Papers (sesiones paralelas) |
12:30 – 13:00 |
Presentaciones de Posters |
13:00 – 14:00 |
Almuerzo |
14:00 – 15:30 |
Presentaciones de Papers (sesiones paralelas) |
15:30 – 16:00 |
Coffee |
16:00 – 16:40 |
Keynote speaker (TBD) |
16:40 – 18:00 |
Mesa redonda: el aporte de la inter y la transdisciplina a la solución de problemas y desafíos nacionales |
19:30 – 22:00 |
Cena |
Día 2: 07 de septiembre | |
09:00 – 10:00 |
Presentaciones de Papers (sesiones paralelas) |
10:00 – 10:30 |
Presentaciones de Posters (coffee break) |
10:30 – 11:30 |
Presentaciones de Papers (sesiones paralelas) |
11:30 – 12:30 |
Mesa redonda: el papel del sector empresarial en la solución de problemas y desafíos nacionales |
12:30 – 13:30 |
Reunión de trabajo de la red |